Cancún .- Con el objetivo de Fomentar el bienestar emocional e inspirar el espíritu emprendedor y desarrollo de carrera, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez a través de la Delegación de la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes, impartió el taller “Empoderamiento Financiero y Bienestar para tu Futuro» a niñas, niños y adolescentes de la Casa de Asistencia Temporal (CAT) de la institución municipal.


Uno de los retos principales del taller, es evitar el rezago escolar, reducir la cantidad de infancias que caigan o sean partícipes de algún hecho delictivo y que tengan traumas, informó la Coordinación de la CAT.
A través del taller, se brindaron las herramientas necesarias para proporcionar conocimientos y recursos que fomenten la creatividad y la iniciativa emprendedora.
Así también, busca cómo enseñar a diversificar las fuentes de ingresos y crear oportunidades basadas en habilidades y pasiones personales, con un impacto positivo en ellos mismos y en su entorno; y brindar estrategias para la administración del dinero de manera efectiva.
Durante el taller se abordaron temas como “Reconoce tus emociones”, “Bienestar emocional y decisiones”, “Compasión”, “Resiliencia”, “Autoestima”, “Manejo de estrés y ansiedad” y “Confianza en sí mismo”.
Asimismo, las niñas, niños y adolescentes participaron en diversas dinámicas. En los retos emocionales, se le entregó a cada integrante se le da un papel para que escribieran los tipos de emociones.

Para trabajar la compasión se dejó como tarea de reflexión: Mirarse frente al espejo y chocar las palmas con el espejo diariamente así como analizar las situaciones que les causan enojo, estrés y ansiedad; y reconocer que la ansiedad se genera por un exceso de pasado o de futuro.
En el caso del autoestima se les habló de la importancia de la postura y respiración. A reconocer la importancia de nuestra postura corporal en el manejo de las emociones.
En el tema de reconocimiento de éxitos (Resiliencia) se invitó a los participantes a analizar momentos de retos y cómo los han superado; y cada uno puso un ejemplo de una profesión.
Al término de la sesión, se hizo un análisis de los retos que puede enfrentar una persona al pedir un trabajo o crear un negocio así del cómo se relacionan las emociones. Los alumnos proponen recomendaciones acorde a lo revisado del manejo emocional.
Entre otros temas, se platicó sobre ¿Cómo crear una meta? y ¿Qué es una meta financiera?. En este contexto, se revisaron todos los conceptos aprendidos y se les planteó una meta que incluya: monto, fecha y emociones.
Por último, se realizó un test de cierre y se entregó a los participantes su diploma por haber concluido satisfactoriamente el taller de finanzas y bienestar.