x
Municipio

Mujeres indígenas de la comunidad de Benito Juárez, dedicados a la cría de abejas meliponas y elaboración de diversos productos

Mujeres indígenas de la comunidad de Benito Juárez, dedicados a la cría de abejas meliponas y elaboración de diversos productos
  • Publishednoviembre 30, 2020

Kantunilkin.-8 mujeres indígenas de la comunidad de Benito Juárez, dedicados a la cría de abejas meliponas y elaboración de diversos productos, fueron severamente afectados por la pandemia al decaer sus ventas en un 20 por ciento informó Arely Castillo Perera presidenta de la agrupación “mucch kaab” (juntas con las abejas).

Castillo Perera recordó que desde hace más de 14 años un grupo de 8 mujeres iniciaron este importante proyecto de conservación y reproducción de abejas meliponas y han tenido ventas en varios estados de la republica hasta que la pandemia del coronavirus frenó el desarrollo del proyecto.

La agrupación cuenta con más de 50 colmenas, conocidas como “jabones” que son cajas de madera en donde las abejas meliponas, o sin aguijón, elaboran la miel costando mil 800 pesos cada kilo del dulce por contener altos nutrientes y medicinales del cual elaboran diversos productos como shampo, jabones, pomadas cicatrizantes, crema corporal, antibióticos naturales, bálsamo labial entre otros que se comercializan en varios estados del País.

Castillo Perera agrego que los productos tienen precios accesibles desde 30 pesos hasta mil 800 que es la miel de la abeja melipona que es mucho mejor que la miel de la abeja africana al contener altos nutrientes y propiedades mediciales “por eso, a pesar de la crisis que sufrimos por las bajas ventas, seguimos trabajando esperando que mejoren la situación económica y repunten las ventas”.

Written By
admin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *